1)
La fortaleza del Real Felipe
La Fortaleza del Real Felipe es una edificación militar de estilo Vauban
construida en el siglo XVIII en la bahía del Callao, durante los
gobiernos de los virreyes José Antonio Manso de Velasco y Manuel de Amat y
Junient, para defender el puerto contra los ataques de piratas y corsarios. Fue
construida durante la época virreinal, en conjunto con los fuertes San Rafael y
San Miguel, conocidos como los Castillos del Callao.
-
Historia:
Durante el virreinato del Peru, el callao era atacado varias veces por
piratas y corsarios ya que era el puerto donde se importaban y exportaban todas
las cosas. El virrey Pedro Álvarez de Toledo y Leiva construyo entre 1640 y
1647 las murallas que rodearon el entorno de la ciudad pero un terremoto en
1746, al que siguio un maremoto destruyo gran parte del puerto entonces el virrey
José Antonio Manso de Velasco ordenó la construcción de una fortaleza.
El 21 de enero de 1747 se iniciaron los trabajos, fue una de las más grandes obras de arquitectura que realizó
España, con un costo de tres millones de pesos. En 1782, el virrey Manuel
Guirior notó que la fortaleza era vulnerable asi que decidio construir dos
pequeños fuertes, llamados San Miguel y San Rafael, como apoyo. Su nombre fue elegido en honor del rey Felipe V.
La fortaleza permaneció sin mayores incidentes hasta 1806 que se empezó a
dar la independencia del Peru. El 21 de enero de 1816 el Almirante Guillermo Brown realizó un bloqueo al
puerto del Callao capturó algunos barcos españoles y bombardeó el puerto sin
causar mayores daños
El 16 de enero de 1819, la fortaleza rechazó el ataque libertador del
almirante Lord Thomas Cochrane durante el gobierno del virrey Joaquín de la
Pezuela. Ese intento obligó al general José de San Martín a entrar a la capital
por Pisco y no por el Callao. Una vez declarada la independencia, se ordenó el
capturamiento del fortín, que estaba bajo dominio español al mando del general José de
La Mar. El 19 de septiembre de 1821, por la escasez de alimentos y la epidemia
que sufrían sus tropas, La Mar decidió entregar la plaza y unirse a las fuerzas
independentistas. San Martín entonces renombró la fortaleza bautizándola como Castillo
de la Independencia
La fortaleza volvió a dominio español tras la Sublevación del Callao
realizada por el sargento Dámaso Moyano en 1824, tomando el mando de ésta el
brigadier español José Ramón Rodil y Campillo, quien negándose a reconocer la
capitulación de Ayacucho, se encerró en la fortaleza y resistió el sitio de las
fuerzas patriotas al mando del general Bartolomé Salom hasta el 22 de enero de
1826, que entregó la plaza al ver que la ayuda de España no llegaba
-
Fortaleza:
Tiene la forma de un pentágono irregular ocupando un área de 70,000 m²,
con un bauluarte en cada una de sus vértices que fueron bautizados con los
nombres de El Rey, La Reina, San Felipe, San Carlos y San José. La fortaleza
tiene dos entradas, una llamada entrada principal o de honor en la cual
originalmente poseía un puente levadizo para cruzar el pozo de agua que bordeaba
la fortaleza pero actualmente se encuentra la plaza independencia. La segunda
entrada se encuentra en la parte posterior y es conocida como la Puerta del Perdón.
La Casa del Gobernador era el lugar de alojamiento del jefe militar de la plaza,
El Caballero de los Doce Cañones se encuentra en la parte alta de la casa del gobernador
y Fue construido durante el gobierno del virrey Amat. En la parte baja del
baluarte de San Carlos se construyeron cuatro almacenes pero que luego serían
usadas como prisiones. En una sala aparte se encuentra La Casa de la Mujer y
tambien se hallan en la fortaleza el Parque de Vehículos Blindados Parque de
Artillería, Casa de la Respuesta y tambien el Monumento al Soldado Desconocido.
2) La muralla de Lima
Las murallas de Lima fueron una fortificación constituida principalmente
por muros y bastiones cuya finalidad fue defender la ciudad de Lima de posibles
ataques del exterior. Fue construida entre 1684 y 1687 durante el gobierno del
virrey Melchor de Navarra y Rocafull. La muralla estuvo ubicada en el trazo de
las actuales avenidas Alfonso Ugarte, Paseo Colón, Grau y la margen izquierda
del río Rímac.
Se construyó alrededor de la ciudad para protegerla de los piratas,
corsarios y ataques de los enemigos de la corona española en el siglo XVII. La
muralla poseía 10 puertas de ingreso y salida: Martinete, Maravillas, Barbones,
Cocharcas, Santa Catalina, Guadalupe, Juan Simón, San Jacinto, Callao y
Monserrate.
El material usado para construirla fue el "calicanto" (mezcla de
cal, canto rodado, arena, tierra y clara de huevo de aves guaneras). Se mandó a
demoler en el año 1870 en el gobierno de José Balta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario