lunes, 26 de noviembre de 2012

Una Vida muy Religiosa


Una vida muy religiosa

Las Catacumbas
En nuestro viaje de colegio al centro de Lima, pudimos ir a visitar las catacumbas, las cuales están ubicadas debajo de la catedral de San Francisco, también llamada catedral de Lima. Son un lugar de enterramiento. Las catacumbas, tienen muros hechos de ladrillo, los cuales fueron unidos por calicanto. Su espacio es claustrofóbico, muy pequeño, con el techo bajo.
Las Catacumbas fueron hechas desde la llegada de Francisco Pizarro, apenas se fundó la ciudad de los reyes, y está ubicado debajo de la iglesia porque la gente que venía al Perú quería sentirse más cercana a Dios, debido al hecho de estar lejos de Europa, lugar en donde se encontraba el vaticano. Cuando se abrió, sin embargo, la gente prefería ser enterrada en los cementerios. La primera persona enterrada en las catacumbas de la iglesia de San Francisco fue una monja.  Había un ritual para los muertos, en el cual se les ataba las manos. (Aunque creo que este ritual era hecho también con el propósito de poder aprovechar el espacio para los cuerpos). Solo hombres eran permitidos de trabajar en las catacumbas. Finalmente, las catacumbas dejaron de ser usadas en 1808. Fueron abiertas como museo en el año de 1950.

El tribunal de la Santa Inquisición
La Santa Inquisición era un grupo parte de la iglesia ubicado en la ciudad de Lima, el cual se encargaba de juzgar a aquellos que iban en contra de la iglesia y de sus creencias. Sin embargo, solo juzgaba a los criollos y los españoles, y no a los nativos que iban en contra de la iglesia. Eso era porque, mientras que los españoles y los criollos culpables tenían pleno conocimiento de la fe cristiana e iban en contra de ella, los nativos eran considerados niños a quienes recién se les enseñaba la religión, por lo tanto no eran responsables de sus actos.
Los delitos por los cuales la Inquisición castigaba, eran aquellos que iban en contra de la iglesia, y de la fe católica en general.  Tales delitos eran como pertenecer a la iglesia, tener conciencia de la fe católica, y seguir con antiguas creencias paganas. También eran castigados por la Inquisición las brujas, los hechiceros, los cartománticos (leer las cartas), los nigromantes (hablar o invocar muertos), etc. Los castigos eran mayormente diferentes métodos de tortura, como recibir latigazos, etc. Pero el mayor de los castigos era la pena de hoquera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario